Etiquetas

martes, 27 de noviembre de 2018

Iniciación a la programación I

Empezamos el bloque 1 de la programación de la asignatura que trata sobre la Programación.

Empezaremos a programar "jugando" con este enlace: https://blockly.games/maze?lang=es
Es un ejemplo donde no usaremos ningún código, tan solo bloques que tendrás que ir encajando para solucionar un problema: conseguir que el avatar (que puedes cambiar) llegue a la meta.

  • Observa en los niveles 3,4 y 5 cómo tratamos de reducir líneas de código utilizando un bucle (repetición de elementos).
  • Observa cómo en los niveles 6 y 7 introducimos una condición SI que analiza si sucede o no alguna cosa para realizar los bloques siguientes. No hace falta que pases de este nivel.



Seguiremos con estos apuntes sobre Iniciación a la programación.

Si aún no la tienes creada, crea una carpeta en tu Drive llamada TIC 2 y dentro de ella crea otra carpeta llamada EVALUACIÓN2. Compártela con tu profesor.

Actividades:

a) En esta carpeta, crea un fichero de texto llamado Cuestionario P1; en él tendrás que contestar a las siguientes preguntas:

CUESTIONARIO PROGRAMACIÓN I
1.- ¿Qué es programar? Pon un ejemplo con el nivel 4 que has programado en el enlace (https://blockly.games/maze?lang=es; tendrás que poner una captura de pantalla del programa e indicar el objetivo que perseguías)
2.- ¿Qué es un lenguaje de programación?
3.- Cita los criterios de clasificación de los lenguajes de programación
4.- ¿Qué es un lenguaje imperativo?
5.- ¿Qué es un lenguaje orientado a objetos?
6.- En un lenguaje orientado a objetos, ¿qué entiendes por DATOS Y MÉTODOS?
7.- Define código fuente y código objeto.
8.- ¿Qué significa ABRIR y LIBERAR un programa?
9.- Definir algoritmo y enunciar sus características básicas
10.- ¿Qué papel desempeñan los compiladores e intérpretes?.
11.- ¿Cómo se representan los algoritmos?
12.- Realiza un diagrama de bloques con las fases de creación de un programa.
13.- Explica las ventajas e inconvenientes de los compiladores
14.- Explica las ventajas e inconvenientes de los intérpretes
15.- ¿Qué significa depurar y mantener un programa?

b) En la misma carpeta crea ahora un formulario con el título "Cuestionario sobre Iniciación a la programación". En él pedirás el nombre de pila del compañero que realizará el cuestionario, y además formularás 5 preguntas, de respuesta obligatoria. Cada una de estas preguntas tendrá un formato del tipo: respuesta corta, opción múltiple, casillas de verificación. El encuestado tendrá que iniciar sesión en GMAIL para poder responder al cuestionario y también podrá ver los gráficos de resumen y respuestas del texto (Opción configuración). Si necesitas ayuda sobre la creación de un formulario, puedes ver el siguiente vídeo.

Además debes tratar de que el propio formulario evalúe las respuestas y le diga al usuario cuantas preguntas tiene bien y mal.

c) En este enlace tienes unos ejercicios para elaborar algoritmos utilizando las representaciones gráficas y el pseudocódigo que has visto en los apuntes. Tendrás que hacer los ejercicios en un de imágenes de Google dentro de la misma carpeta que el ejercicio anterior. Puedes utilizar este.
Puedes utilizar además estos símbolos que aparecen en este enlace.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Actividad 15: La Web 2.0

En esta actividad tendrás que hacer una presentación de Google en en la carpeta TIC II de tu Drive sobre la Web 2.0. Tendrá esta presentación las siguientes características:

a) explicarás qué era la Web 1.0, las páginas web dinámicas y la web 2.0.
b) Pondrás ejemplos de herramientas de la Web 2.0.
c) Detallarás luego los ejemplos de repositorios de documentos que has utilizado en las prácticas anteriores (citarás el repositorio y mencionarás en qué práctica lo has utilizado).
d) Incluirás al menos 1 imagen libre de derechos, citando la página donde la has tomado y pondrás una imagen con la licencia CCC que concedes a la presentación.

Cuando hayas terminado la presentación, crearás una entrada nueva en tu blog donde la enlazarás.

Además descargarás tu presentación en el disco duro del ordenador, y la subirás a WeTransfer, que es una plataforma online de almacenamiento en la nube que permite enviar archivos de gran tamaño. Para ello, entra en www.wetransfer.com, acepta las cookies, pica en el botón azul con el signo +, añade la presentación anterior y envíamela al correo del profesor.

Por último, subirás tu presentación a Slideshare, un sitio web que permite almacenar y compartir presentaciones, documentos y vídeos. Para ello, entra en www.slideshare.net y pulsa en el botón Sign up para registrarte (puedes utilizar una cuenta de Google o de Facebook para hacerlo); cuando te hayas registrado, pulsa en el botón Upload para seleccionar la presentación anterior. Consigue el enlace donde está tu presentación e añádelo a la entrada del blog.

martes, 6 de noviembre de 2018

Actividad 14: Pinterest

En la página 28 del manual que estamos siguiendo, tienes la práctica 12 que consiste en crear un tablero de Pinterest y agregar tableros y en ellos pines (imágenes con enlaces a páginas web).

Además de crear el tablero Informática y el de Redes sociales, crea un tablero relacionado con alguna asignatura de 2º de bachillerato. Enlaza 5 pines relacionados con ella. Como nombre de este tablero, pondrás el nombre de la asignatura.
Abre una entrada nueva en tu blog y pega en ella el enlace al tablero "Informática" y otro enlace al tablero que has creado relacionado con la asignatura de 2º de bachillerato.